El objeto del contrato es la contratación del servicio integral de racionamiento en cocido a la boca para personas mayores en centros integrales. Se requiere certificación ISO 9001:2015 y sistema de gestión de inocuidad alimentaria. El servicio incluye elaboración, suministro, distribución y servido de raciones, provisión de vajilla y elementos. Se establecen menús generales, para eventos especiales, de salida y planes de alimentación para patologías. Se deben cumplir normas de calidad y buenas prácticas de manufactura. Se aplicarán penalidades por incumplimientos. El personal debe cumplir con requisitos específicos, incluyendo carnet de manipulador de alimentos. Se requiere limpieza y desinfección de instalaciones y tanques de agua. El control de calidad estará a cargo de CEPOCOR. Se establecen obligaciones de la adjudicataria, incluyendo cumplimiento de normas, horarios de servicio, partes diarios y libro de actas.
El pliego no especifica el plazo de entrega.
Las empresas adjudicatarias deben acreditar: certificación del sistema de gestión de calidad según norma iso ****: 2015 o aquella que en el futuro la reemplace, vigente al momento de la apertura de ofertas, y cuyo alcance implique la provisión de insumos y materia prima a lo largo del proceso productivo y su expedición. Implementación de un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria.
Por incumplimientos se aplicarán penalidades, como decomiso, multas por demoras, falta de servicio, entrega de raciones inferiores, disminución de gramaje, incumplimiento de características organolépticas, incumplimiento de temperaturas, falta de utensilios, higiene deficiente, falta de artículos de limpieza, rotulación inadecuada, falta de personal, incumplimientos del personal, presencia de insectos, falta de agua potable, parámetros microbiológicos inadecuados, modificación del menú sin autorización, incumplimiento en el transporte, falta de manejo de plagas, auditorías no aprobadas, y otras obligaciones.
La empresa adjudicataria podrá presentar su descargo en el término perentorio de setenta y dos horas 72 hs. a partir del momento de su fehaciente notificación y ante la mesa de entrada del ministerio de desarrollo humano.