El proceso de licitación requiere preinscripción en el sistema electrónico de compras COMPR. AR. La oferta debe presentarse electrónicamente a través del portal de compras electrónicas. Se requiere la cotización de la oferta base y, opcionalmente, ofertas alternativas. Se debe adjuntar documentación administrativa, económica y técnica, incluyendo certificado de inscripción en el Registro Único de Proveedores, certificado de visita al predio, constancia de inscripción en el Registro de Contratistas de
Seguridad Privada, antecedentes de prestación de servicios similares, certificado MI PYME (si corresponde), constancia de constitución de garantía de oferta, declaración jurada de cumplimiento de normativas laborales, detalle de equipamiento y características técnicas. La comisión de preadjudicación podrá requerir documentación adicional. El plazo de contratación es de 16 meses, con opción a prórroga. El lugar de prestación del servicio es el predio del estadio provincial Malvinas Argentinas. Se debe cotizar el valor de la hora hombre de prestación del servicio de
vigilancia. El precio del servicio se determinará tomando como punto de partida el valor de la cotización en la oferta económica, pudiendo reconocerse variaciones económicas correspondientes al rubro recurso humano. Se requiere una visita al lugar donde se prestará el servicio. El cronograma de la visita se debe coordinar con el área de infraestructura del estadio. La evaluación de las ofertas se realizará de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en la ley **** contrato no podrá ser cedido total o parcialmente a terceros, salvo autorización expresa del organismo contratante. Se establecen procedimientos para la determinación del servicio no prestado o prestado en forma deficiente, con descuentos correspondientes. La facturación podrá ser parcial o total según los bienes entregados o servicios efectivamente prestados. Las facturas deben cumplir con la ley provincial **** requiere la nómina completa del personal, fotocopias de DNI, alta temprana en AFIP, certificados de capacitación, constancia de cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y notificación a cada empleado de su dependencia laboral con la empresa.