El plazo de inicio de la prestación de servicio es de cinco (5) días corridos a partir de la notificación del documento contractual, previa coordinación telefónica con la Dirección General de Infraestructura y Equipamiento de lunes a viernes de 9 a 14 hs. La forma de certificación del servicio será mensual. Se deberá brindar
soporte técnico telefónico con asistencia remota 24 hs x 7 días. Se deberá brindar
soporte a usuarios de manera telefónica, por correo electrónico o por chat. Se deberá brindar
soporte sobre todo lo referido al sistema farhos versiones linux opensuse. El hospital definirá la mejor manera de conexión remota a facilitar de acuerdo a su política interna de ciberseguridad. Se deberán garantizar todas las tareas para la mejora y optimización del sistema y sus bases de datos. Se deberán garantizar todas las tareas de resolución de incidentes como ser: caída de servicios, caída de servidores, reinstalación de aplicaciones, correcciones y parches. Se deberá garantizar el suministro sin costo de nuevas versiones y funcionalidades de los sistemas. Se deberá garantizar el mantenimiento y
soporte de las integraciones con otros sistemas del hospital. Se deberá garantizar al menos 2 dos capacitaciones para el personal asistencial y técnico que defina el hospital respecto al funcionamiento y uso de los sistemas instalados. El adjudicatario deberá garantizar un nivel de disponibilidad del servicio del 99,99 mensual, considerando la operatoria continua del hospital y de las áreas involucradas. La atención deberá prestarse en modalidad 24 horas por día, 7 días a la semana 24x7, con canales habilitados de ticket, teléfono y correo electrónico para la notificación y
gestión de incidentes. La disponibilidad será verificada a partir de los registros del sistema de monitoreo correspondiente y de los reportes del portal de
soporte ticket. Se excluyen del cálculo las interrupciones programadas, siempre que sean notificadas con al menos 48 cuarenta y ocho horas de antelación y autorizadas por la contraparte del hospital. El adjudicatario deberá realizar, como mínimo, según se requiera las siguientes tareas preventivas y de control sobre el sistema, cuya ejecución quedará documentada en actas mensuales. Los incidentes deberán resolverse dentro de los plazos máximos, contados desde su notificación formal. La criticidad de los incidentes será determinada por la contraparte técnica del hospital, en conjunto con el adjudicatario, conforme al siguiente criterio. En caso de incumplimiento de los tiempos máximos de resolución definidos en el presente pliego, se aplicarán penalidades automáticas proporcionales a la severidad del incidente, las cuales se descontarán del monto mensual correspondiente al servicio. Las penalidades serán acumulativas, hasta un máximo del 5 mensual. La aplicación de tres 3 penalidades por incidentes de severidad 1 o 2 dentro de un mismo trimestre facultará al hospital a considerar la rescisión anticipada del contrato, sin perjuicio de las sanciones previstas en el régimen de contrataciones de la administración pública nacional. La liquidación y el pago de los servicios provistos por el adjudicatario a requerimiento del hnpap se efectuarán a mes vencido previa conformidad de la dirección general de infraestructura y equipamiento, la cual prestará conformidad mediante acta de recepción definitiva conformada por la comisión de recepción. El domicilio físico especial y el domicilio electrónico especial constituidos en sipro se reputarán plenamente válidos, a todos los efectos legales, para cursar en cualquiera de ellos, indistintamente, las comunicaciones y notificaciones que tuvieren lugar durante el procedimiento de selección del cocontratante, durante la etapa de ejecución contractual, durante los procedimientos para aplicar las penalidades y sanciones establecidas en el artículo 29 del decreto delegado n **** y sus modificaciones y, en términos generales, para cualquier trámite que se realice en el ámbito de