El oferente que haya quedado primero en la subasta electrónica inversa deberá presentar electrónicamente, dentro de los tres (3) días hábiles de notificada, la documentación detallada en el Anexo I. Los archivos deben estar suscriptos digitalmente por el representante legal y tener un tamaño no mayor a 60MB. Se requiere documentación legal (inscripción en el Registro Oficial de Proveedores y Contratistas del Estado, constancia de inscripción vigente y en relación al rubro ofertado), documentación para personas humanas y jurídicas no inscriptas, uniones transitorias de empresas (UT), extranjeros, acreditación de representación legal, declaración jurada de los oferentes, detalle de las características técnicas de los bienes ofrecidos, salvadas de enmiendas y raspaduras. Se exige una garantía de mantenimiento de la oferta del 3% del valor total de la oferta y una garantía de cumplimiento del contrato del 20% del valor total de la adjudicación. Las garantías se pueden constituir en efectivo, títulos aforados, títulos del tesoro, aval bancario u otra fianza a satisfacción del superior gobierno de Córdoba, o con seguro de caución. La recepción de la mercadería se acreditará mediante la firma del remito por personal autorizado. En caso de incumplimiento, se aplicará una multa equivalente al 50% del valor del
agua no provista. También se aplican multas por incumplimiento en la calidad del
agua. El procedimiento y aplicación de penalidades se detallan en el Anexo II. Se requiere declaración jurada de la persona física o jurídica que suscribe, manifestando su sometimiento a la jurisdicción de los tribunales ordinarios competentes del poder judicial de la provincia de Córdoba, renunciando al fuero federal o cualquier otro de excepción. Se especifica la documentación técnica requerida (cantidad, descripción, unidad, total metros cúbicos de
agua potable, frecuencia diaria aproximada, lugar de entrega, cumplimiento de las características establecidas en la resolución N ****, normas provinciales de calidad y control de
agua para bebida de Córdoba, y el código alimentario argentino ANMAT). El transporte de la carga debe hacerse en vehículos registrados, con seguro e inspección técnica vehicular vigente, condiciones de higiene y capacidad de carga acorde a la entrega. El personal que realice el servicio deberá contar con su documentación personal.